Tecnología: Bienestar animal

Tecnologías específicas

La tecnología aplicada en las granjas avícolas

La tecnología está en todas partes, allá donde miremos, forma parte de nuestras vidas. El desarrollo e implementación de tecnologías especificas en las Granjas ha posibilitado mejorar los procesos de cría, tanto en confort animal como productividad. 

En el sector avícola, se han implementado muchas mejoras gracias al desarrollo propio del sector, siendo considerada en la actualidad una de las ganaderías más estudiadas y desarrolladas.

Automatización de las tareas

Procesos tecnológicos en las granjas avícolas

Casi todos las procedimientos o tareas en una granja avícola pueden automatizarse, total o parcialmente. Los principales son:

Sistemas de Climatización

Los nuevos sistemas de climatización controlan cada zona de la granja para garantizar que se mantiene la temperatura idónea. La posibilidad de acceder a esa información de manera remota, hace más fácil al granjero controlar que todo funcione correctamente

Sistemas de alimentación y bebida

Con los nuevos alimentadores y bebederos automatizados, se puede dosificar la cantidad y frecuencia de alimento o bebida suministradas. Esto permite un mayor control y aprovechamiento, garantizando una producción avícola de más calidad.

Sistemas de iluminación

La iluminación en una granja avícola es un elemento que influye directamente en el bienestar animal y en la producción. Controlar eficientemente la luz que debe haber en cada zona, es posible gracias a la instalación de sensores y sistemas de control que miden las condiciones internas y externas para regular la iluminación.

Sistemas de control

Ventajas de la tecnología en granjas avícolas

En los distintos tipos de granjas de pollos y gallinas (de engorde. de producción de huevos, de cría y recría, etc…), la aplicación de los avances tecnológicos nos ha permitido, entre otros muchos beneficios, mejorar las condiciones para el animal, contribuyendo a reducir su mortandad y confort animal.

Mejora de la productividad

Los sistemas de control de luz, humedad, alimentación, etc; han demostrado ser muy efectivos, consiguiéndose a la vez, un mayor confort animal y una mayor productividad en las granjas. Esto es gracias a que se logra crear las condiciones óptimas para que el entorno sea sano para el animal, reduciéndose la mortalidad y mejorando su confort. El animal sin estrés solo se ocupa de comer.

Reducción del contacto humano

La automatización de los procesos nos permite reducir el contacto humano con los animales, aumentando la seguridad higiénico-sanitaria, reduciendo los posibles riesgos de transmisión de enfermedades
Con la implementación de ordenadores, se ha conseguido controlar cada uno de los procesos automatizados, llegándose a reducir notablemente estos contactos, que con las máquinas se pueden hacer más seguros.
Esta reducción y automatización permite maximizar la bioseguridad de las granjas así como la calidad de vida de nuestros trabajadores.

Aumento de la calidad

Gracias al control por ordenador de cada uno de los procesos en las granjas, es posible acceder a la información en tiempo real, lo que nos permite ajustar las posibles desviaciones que se pudieran detectar, lográndose un seguimiento más cercano de todo el proceso de producción. Esto, sin lugar a duda, mejora la calidad de la producción avícola.
La mano de nuestros granjeros es importante en todo el proceso, que gracias a los avances tecnológicos, contribuyen a una mayor calidad y bienestar del animal.